SAYONARA TOKIO, BONJOUR PARIS

 Análisis de la para natación de Tokio 2020

 


Stevens Ruiz Pérez

Seleccionador nacional de para natación

                                             Entrenador IDRD

Miembro de la Academia Paralímpica

 

Publicado en Revista Imparables. Comité Paralímpico Colombiano.  Enero 2022. 

Finaliza el año (olímpico y paralímpico) y podemos afirmar que se baja el telón de Tokio, utilizando la terminología del teatro, cuando termina una función o mejor, cuando finaliza una temporada.  

La ciudad de Tokio ha sido sede de los Juegos Olímpicos en dos ocasiones, la primera en 1964, siendo esa la primera vez que los Juegos se celebraron en territorio asiático y la segunda, en la reciente versión que corresponde según la denominación a 2020.  Por otra parte, la celebración en la capital japonesa de los recientes XVI Juegos del sector, la convirtieron en la única ciudad del mundo que ha sido sede de dos versiones de Juegos Paralímpicos.

Históricamente, los Juegos Olímpicos fueron cancelados en tres ocasiones, es decir que no se celebraron.  La primera vez fue en 1916 cuando debieron haberse realizado en Berlín, pero por causa de la Primera Guerra Mundial no se llevaron a cabo.  La segunda ocasión fue en 1940, cuando los Juegos debieron celebrare en Tokio, pero debido a la vinculación del país en la guerra contra China, la sede fue reasignada a Helsinki, capital de Finlandia, pero al igual que los Juegos de 1944, a celebrarse en la ciudad de Londres, fueron cancelados debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Aun así, los Juegos mantuvieron la numeración original, Berlin VI, Helskinki XII y Londres XIII y es así como los Juegos Olímpicos de Tokio correspondieron a la versión XXXII aunque se han celebrado en 29 ocasiones.

 Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 son los únicos que han sido aplazados, aunque la amenaza de su cancelación estuvo vigente hasta último momento teniendo en cuenta las alarmantes cifras de casos positivos para Covid-19 en Japón previamente a la realización de los Juegos.  

Es así como los Juegos de Tokio serán recordados porque se aplazaron un año, porque se celebraron sin público en las graderías y porque no hubo venta de boletería hecho que implicó un altísimo costo económico para la ciudad y es por esto que el mundo debe un infinito agradecimiento al país y su gente por mantener encendida la llama de la esperanza en uno de los momentos más difíciles de la historia contemporánea.  La celebración de los Juegos Olímpicos y de los Paralímpicos, más allá de todas las dificultades, se constituyeron en un ejemplo para los demás países considerando no solo el compromiso oficial sino el de miles de voluntarios que hicieron posible la realización de todas las actividades.

 


 Equipo de voluntarios de para natación Tokio 2020

 La natación paralímpica de Tokio

La natación hace parte del programa paralímpico desde los Juegos de Roma 1960 y en ella participan deportistas con discapacidad visual, física (incluyendo parálisis cerebral en esta categoría) y discapacidad intelectual. Al igual que en el escenario olímpico, la natación es uno de los deportes más importantes del programa de competencia de los Juegos Paralímpicos y es el segundo deporte (después del atletismo) que otorga mayor número de medallas. 

En Tokio, participaron 74 países en el torneo de para natación, con una representación de 263 mujeres (43%) y 341 (57%) hombres para un total de 604 atletas, siendo éste el mayor número de participantes de la historia.

 Tabla 1.  Participantes en evento por países y género

 


En el evento se repartieron 146 medallas de oro (y sus equivalentes de plata y bronce) en las 14 categorías competitivas de los Juegos Paralímpicos (10 clases para discapacidad física y pc; 3 clases para discapacidad visual y 1 clase para discapacidad cognitiva, en ambas ramas). En total fueron entregadas 76 medallas de oro en rama masculina, 67 en rama femenina y 3 en mixta. La tabla final de medallería muestra a China en el primer lugar, seguido muy de cerca por el Comité Paralímpico Ruso.

 Tabla 2.  Ubicación de los países por medallas de oro en Tokio 2020

 


Al final del torneo, fueron 24 los países que lograron medallas de oro en el evento y 35 los que lograron por lo menos una medalla de cualquier color, cifras similares al torneo de Rio 2016 en donde fueron 24 los países que lograron oro y 36 los que lograron por lo menos una medalla.

Como se observa en la tabla 2, Los países que ocuparon los cinco primeros lugares se apropiaron del 52% de las preseas en disputa, China, Rusia, Estados Unidos, Ucrania e Italia, considerando medallas de oro. Así mismo, estos países fueron los que ocuparon los primeros cinco lugares considerando y el total de medallas, como se observa en la tabla 3.

Tabla 3. Ubicación de los países por número total de medallas

 

Una rápida comparación con los resultados de la para natación de Rio 2016 que se puede observar en la tabla 4, nos permite evidenciar algunas situaciones:

 Tabla 4.  Ubicación de los países por medallas de oro Rio 2016

 

Comparando resultados de Rio 2016 y Tokio 2020, China, Ucrania y Estados Unidos se mantienen entre los primeros cuatro lugares.  Se observa una reducción significativa del número de medallas logradas por todos ellos (excepto Estados Unidos), situación que se puede explicar a partir de la no participación de Rusia en Rio 2016 hecho que implicó que las medallas que este país debió alcanzar fueron repartidas entre las demás delegaciones.  De igual manera se observa el descenso en la tabla de España (7-18), Nueva Zelanda (8-17) y Corea del Sur (12-). Por otro lado, se hace evidente el salto significativo de Italia (13-5) y de Israel (30-9).

Una mirada a los resultados de la región americana muestra que Brasil duplicó sus medallas de oro (4-8) y el número total de medallas (19-23).  Se nota el carácter estable de Estados Unidos, tanto en oros (14-15) y número total (37-35), pero considerando que en 2016 no estuvo Rusia, se presenta entonces un fortalecimiento significativo de resultados en Tokio. Canadá presenta un carácter muy estable, tanto en oros (4-3) como en total de medallería (8-8), hecho que indica fortalecimiento por la misma razón anteriormente expuesta. Finalmente, México, otro rival de patio evidencia un importante progreso en oros (0-3) y en total (4-10). En otras palabras, hubo importante desarrollo de nuestros rivales del área.  El caso nacional lo veremos más adelante.

Un hecho importante a analizar es la cercanía de los procesos técnicos de la natación olímpica y la natación paralímpica en los países con mejores resultados en los eventos.  Es así como se observa en la tabla 5 que, de los siete países con mayores logros en los Juegos Paralímpicos, cinco estuvieron ubicados en la misma franja en el escenario olímpico (China, Comité Paralímpico Ruso, Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña), siendo éstos sin duda los de mejor nivel a nivel mundial en natación y mostrando así la cercanía de los procesos metodológicos y administrativos de los dos sectores.

Tabla 5. Comparación de ubicación en Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 (Para natación y natación)

 


De la tabla 1, que relaciona el número de participantes en el evento se observa que ocho de los países con mayor número de deportistas en sus nóminas se ubicaron entre los 10 primeros de la tabla de medallería.  Esto indica que, por cuestiones lógicas, existe una correlación directa y entre mayor número de participantes se aumentan las posibilidades de obtener resultados de alto nivel.  Las excepciones son Israel (8 deportistas) y Holanda (10 deportistas) y que al final se ubicaron en 9º y 10º lugar respectivamente en el medallero.

De manera contraria, Japón y España, con 27 deportistas cada uno en su nómina (8º lugar por el número de nadadores en el equipo) se ubicaron en la posición 13º y 18º respectivamente en el medallero (considerando medallas de oro).

Llama la atención el caso de los países con un bajo número de participantes que se ubicaron entre los 20 primeros de la tabla de medallería y que evidencian otra de las rutas para el éxito (considerando medallas de oro) que permite la para natación y es el caso de pocos deportistas y excelentes resultados, considerando que un solo deportista puede lograr varias medallas.  En ese sentido se podría considerar una ruta diferente a la anterior:

Tabla 6. Países con menos de 10 nadadores que se ubicaron entre los primeros 20 lugares del medallero (por medallas de oro).

 


Como se nota, convergen aquí países catalogados tradicionalmente como potencias en natación, Holanda, Hungría, Alemania y Nueva Zelanda; como también Bielorrusia tradicionalmente protagonista de la natación paralímpica y finalmente Israel, equipo novedad en el evento, como lo fue también en la natación olímpica de Tokio evento en el cual tuvo una representación de 12 nadadores.

Las cifras son claras y permite realizar varios análisis, en primer lugar, las grandes brechas de desarrollo deportivo y particularmente en la esfera de la para natación entre los países participantes, reflejado en las grandes diferencias en el número de deportistas representantes de cada país.  En segunda instancia, la posibilidad de lograr importante figuración con un número reducido de atletas de alto nivel y, en tercera medida, la posibilidad de diferentes variables para llegar a consolidar un proyecto deportivo de alto rendimiento.

Nuevos registros

En el evento se impusieron 70 récords mundiales y 136 récords paralímpicos, de los cuales el 54% correspondieron a la rama femenina y 46% a la masculina como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 7.  Récords mundiales por rama y estilo

 

Como se observa, fue el estilo mariposa en categorías bajas de la rama femenina en donde se implantó un mayor número de récords, seguido por el 100 espalda, 100 pecho y 200 CI en ambas ramas.  Es importante anotar que fue China, en la rama femenina, el país con mayoraporte de nuevos récords mundiales como se observa en la tabla 8.

 Tabla 8. Récords mundiales por países

 


Se observa la dinámica de récords en las diferentes categorías, en donde en algunas categorías (S1, S2, S8, S9 en femenino y S2, S3, y S12 en masculino) no se batieron récords en ninguna prueba ni rama. Por el contrario, en S6 y S11 en la rama femenina fueron las categorías en mayor número de récords (7 récords cada una), como se puede observar a continuación en la tabla 9.

Tabla 9. Récords mundiales por clasificación funcional (y pruebas)

 


 En el evento se batieron 207 récords regionales de la siguiente manera:

 Tabla 10.  Récords regionales

 


Como se observa fueron Europa y América las regiones con mayor número de récords regionales.  Fueron 12 países los que lograron los 67 récords europeos (Rusia 12, Ucrania y Gran Bretaña 9, Italia 8, Holanda 6, Israel 5, Chipre, España y Alemania 4, Hungría 3, Bielorrusia 2 y Francia 1).  Por otro lado, fueron 6 países los que lograron los 56 récords de América, mientras que 3 países lograron los 42 récords de Asia (China 37, Japón 4 y Malasia 1). Dos países (Australia 31 y Nueva Zelanda 2) lograron los 33 récords de Oceanía, al igual que en África en donde Suráfrica con 5 y Egipto con 3 lograron los 8 récords referenciados.

Los 56 nuevos récords de la región americana se distribuyeron de la siguiente manera:

Tabla 11.  Países que impusieron récords en la zona americana

 

Se observa la gran brecha de Estados Unidos y Brasil, frente a los demás países de la región.   Los récords regionales logrados por nadadores colombianos fueron los de Daniel Serrano (50 libre en S7) y Nelson Crispín (200 CI SM7), este último a su vez récord mundial.

Finalmente, para cerrar el capítulo del torneo se deben referenciar aquí algunos temas interesantes:

 Inicialmente la participación de dos deportistas bajo la tutela del Comité Paralímpico Internacional como Equipo Paralímpico de Refugiados. Abbas Karimi nacido en Afganistán e Ibrahim Al Hussein oriundo de Siria compitieron en los Juegos representando “a más de 82 millones de refugiados del mundo, de los cuales 12 millones son personas con algún tipo de discapacidad” (IPC, 2021).

  


Abbas Karimi, junto con su entrenador Marty Hendrick


El otro caso a resaltar es el de los deportistas de Rusia que, debido a la sanción impuesta participaron como Comité Paralímpico Ruso.  Fue así como en el evento no hubo uniformes de Rusia y cuando un deportista de ese país era premiado con medalla de oro, durante la premiación sonaba una pieza del compositor ruso Tchaikovsky, a manera de himno.  Los deportistas por su parte portaron un uniforme como “Atleta neutral Rusia”.


Los deportistas más premiados en el evento fueron, el ucraniano Maksim  Kripak, (S10-SM10) con 7 medallas (5 oros), seguido por el bielorruso Ihar Boki (S13-SB13-SM13) con 5 medallas, todas de oro. La china Lu Dong, S5-SMS, con 4 oros, el chino Tao Seng, S5, con 4 oros, la estadounidense Jessica Long, con 3 oros, 2 platas y 1 bronce, y el británico Dunn Reese, S14, SM14 con 3, 1 y 1. Así mismo, Jessica Long, la estadounidense de 29 años se consagró como la nadadora activa más premiada, habiendo subido 29 veces al podio paralímpico, 16 de ellas para recibir el oro. 

 ¿Y Colombia qué?

 Colombia tuvo en Tokio su mejor participación histórica.  La delegación nacional, con 13 deportistas en su nómina se ubicó en la posición 19º por el número de medallas de oro (2) y 13º por número total de medallas (10).  Fueron 2 oros (Daniel Serrano y Nelson Crispín), 4 platas (Crispín 2, Daniel 1 y Moisés 1) y 4 bronces (Daniel 2, Crispín 1 y Laura 1) y adicionalmente 26 diplomas.  De 146 medallas de oro en disputa Colombia ganó 2, para un 1,3% de los oros en disputa y con 10 medallas en total para un 2,2 % de la medallería total repartida.  Así mismo la delegación obtuvo 26 diplomas, correspondientes al número de finales disputadas.

 Aspectos relevantes de la participación nacional:

 La excepcional participación de Moisés Fuentes quien logró un resultado admirable y difícil de igualar, inicialmente considerando que esta fue su sexta participación en Juegos Paralímpicos, (Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2020), adicionalmente sumando su cuarta medalla paralímpica (Bronce en Beijing, Plata en Londres, Bronce en Río y Plata en Tokio) y logrando de paso su mejor marca personal histórica. Este resultado evidencia que, a sus 47 años, aún hay Moisés para rato y que su podremos gozar de su positivo liderazgo en lo deportivo y personal durante mucho tiempo.

La excelente presentación de Nelson Crispín Corzo (2,1,1) y de Carlos Daniel Serrano (1,2,1) quienes en sus segundos juegos mejoraron su participación de cuatro años atrás.  Por su edad y sus dinámicas de evolución deportiva seguirán siendo protagonistas de la para natación internacional durante varios ciclos.

 Medallistas colombianos y sus entrenadores


 

La vinculación de cuatro nadadoras al grupo (en Rio no hubo representación femenina en para natación), todas ellas lograron llegar finales obteniendo así sus diplomas y sumando en el medallero con el bronce de Laura González en los 100 mariposa de la categoría S8.  Este grupo de nadadoras, se suman a los nadadores anteriormente mencionados y a los demás que ya están en la selección para fortalecer de manera significativa el equipo nacional. 

 


 

Sara Vargas, María P. Barrera, Natalia Prada y Laura González

 

Finalmente, es importante recordar que en el próximo año seremos país sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, evento que según la proyección técnica debe ser la mejor presentación colombiana en este torneo y en donde se verá la nueva generación, no de recambio, porque los nadadores que están activos tienen talento y compromiso para varios ciclos más, sino de fortalecimiento, haciendo prever un positivo panorama hacia el futuro nacional.

 Las tareas pendientes:

Las tareas pendientes se deben ver desde dos perspectivas, inicialmente, desde la óptica del rendimiento deportivo, en donde se establecen claramente dos compromisos:

Por un lado, mantener el nivel de rendimiento logrado por los medallistas de Tokio como base del posicionamiento nacional hacia el futuro y en segunda instancia, el de fortalecer este grupo con los (las) deportistas que se vincularon al equipo en Tokio.  Adicionalmente se deben considerar aquí nuevas figuras que deberán revelarse en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, algunos de ellos, ojalá todos, deberán participar en Santiago 2023 como parte de su proceso de desarrollo futuro.

La segunda perspectiva tiene que ver con el rol social del deporte paralímpico y es el de hacer que estos logros en la arena deportiva internacional sirvan para apalancar el desarrollo de procesos de inclusión social a nivel regional.  Se debe considerar aquí, inicialmente, la visibilidad positiva lograda mediante los resultados de nuestros deportistas que contribuye a generar cambios culturales con relación a la discapacidad y en segundo lugar un mayor compromiso regional para la generación de espacios de práctica recreo deportiva para las personas con discapacidad, hecho que debe conducir al fortalecimiento del sistema deportivo gracias a un mayor número de deportistas. Es importante aquí recordar que todos los procesos no deben necesariamente estar orientados hacia el rendimiento deportivo. La participación de las personas con discapacidad en programas de actividad física debe estar considerada inicialmente hacia el favorecimiento del bienestar físico y mental de todos los practicantes, lo demás vendrá.

Nos espera París, en el campo deportivo y la construcción de una sociedad más incluyente y justa en el orden nacional. La tarea es grande y debemos todos contribuir a su realización.  

 


Domo arigato, à bientôt.

 

 

 

 

TAG