BRASIL 1950 - EL MARACANAZO
En el año 1942, no
hubo mundial de futbol debido a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que duró 6
años, y en cual participaron más de setenta países del mundo y en el que
fallecieron más de 60 millones de personas. Al final del conflicto, tanto
vencedores como vencidos se vieron afectados profundamente en sus economías y
varios países quedaron semidestruidos por la
acción de las bombas. El conflicto llegó a su fin en el año 1945, pero
la devastación en que habían quedado sumidos los participantes impidió igualmente
la realización del campeonato en el año 1946. Fue así como ante las grandes
dificultades económicas de los países europeos, la FIFA otorgó la sede a
Brasil. En la selección la entidad propuso previamente la celebración de la
copa en Suiza. Éste país había neutral durante el conflicto y por lo tanto no
se vio tan afectado; pero las voces de
los países americanos se hicieron sentir y censuraron la propuesta
argumentando que ya en las dos últimas ocasiones el evento se había realizado
en Europa. Fue así como se decidió la sede en territorio americano.
Al igual que en
ocasiones anteriores, la participación de algunos países se vio afectada por
razones extradeportivas. A Alemania le fue prohibido participar del evento como
penalización por su papel protagónico durante la guerra y Argentina declinó su
participación debido a conflictos con la federación Brasilera de fútbol. India por su parte,
decidió no acudir debido a que las normas de la FIFA obligaban a que todos los
deportistas debían jugar con calzado y varios de sus integrantes jugaban a pie
limpio, como lo habían hecho en los juegos olímpicos de Londres en el año 1948.
En total
participaron del mundial 13 equipos, 7 americanos y 6 europeos.
Para el evento se
construyó el estadio Maracaná, el estadio mais
grande do mondo. Su verdadero nombre es el estadio Mario Filho y está
ubicado en el barrio Maracaná palabra en lengua guaraní que corresponde al
nombre de un ave que habita en la región. Este estadio se ha convertido en
referente de la ciudad de Rio de Janeiro y por más esfuerzos que hagan por
mantener su nombre de pila, es y siempre será conocido mundialmente como el
Macaraná.
El evento se
desarrolló con un alto nivel técnico mostrado por los países participantes.
Luego de las rondas eliminatorias dos equipos europeos , Suecia y España
clasificaron a cuartos de final. Una vez en esta instancia jugaron todos los
contra todos. En esos encuentros Brasil goleó a los europeos y se veía como el
favorito indiscutible. En la final el
equipo brasileiro se enfrentó con Uruguay que a duras penas había llegado a la
final luego de un lánguido triunfo y un empate.
Debido al sistema
de puntos, a Brasil le bastaba con un empate para coronarse campeón, y si
consideramos que ese día en el estadio más de 175 mil personas, el equipo local
tenía todo a su favor. La fiesta estaba lista en todo el país y las emisoras
preparaban a los oyentes para celebración, solamente faltaban 90 minutos para
hacerse con la copa más codiciada por el mundo deportivo.
Pero ocurrió lo
increíble, luego de ir ganando 1-0 el poderoso Brasil perdió 2-1 al frente a un
humilde pero aguerrido Uruguay.
Este episodio que
lo conocen bien todos los brasileros desde que ingresan al jardín infantil,
pasó a ser parte de la historia del fútbol como ¨el maracanazo ¨
Comentarios
Publicar un comentario